![]() | ||
G.D. van de Leur, cónsul en Cali; Robert van Embden, embajador;
y Óscar Libardo Campo, director CVC. Foto cortesía CVC.
|
La Embajada acompañó y desarrolló en este departamento, a través del Proyecto Incentivos a la Conservación, de Patrimonio Natural, ocho iniciativas de incentivos por servicios ambientales; cuatro de ellas en cooperación con la CVC en los municipios de Alcalá, Pradera, Buga y Cali. En cada uno de estos casos se realizó la implementación de un instrumento económico tipo pago por servicios ambientales denominado ‘compensación por servicios ambientales’.
Con el desarrollo de estas iniciativas se logró la firma de 105 acuerdos de conservación con productores ubicados en las partes altas y medias de las cuencas, que garantizan a los usuarios de estos servicios la oferta y cantidad de los servicios ambientales asociados al agua.
En los casos desarrollados, la CVC invirtió 820 millones de pesos y la Embajada, a través del Proyectos Incentivos a la Conservación, 1.031,5 millones, generando de esta manera procesos de fortalecimiento de capacidades a más de 200 personas entre personal técnico y productores, realizando cuatro diseños con estudios ambientales, jurídicos y económicos, interviniendo en 170 hectáreas e implementando 20 opciones técnicas para la descontaminación del agua en microcuencas.
El Fondo Patrimonio Natural y la CVC acordaron firmar un nuevo convenio específico en donde la Corporación aportará 500 millones de pesos más, durante un año, para consolidar estos casos e iniciar acciones en la cuenca del río Meléndez.
Para conocer más sobre el instrumento tipo pago por servicios ambientales diseñado para Cali, haga clic aquí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario