Consolidación de un esquema de compensación por Servicios Ambientales en la zona indígena Nasa Páez de Morales – Cauca
Minga es una palabra de origen Quechua, utilizada por las comunidades indígenas andinas para nombrar el trabajo agrícola colectivo a beneficio de toda la comunidad. Este sistema de trabajo se practica actualmente en las comunidades Nasa Páez del occidente del municipio de Morales Cauca, mediante la participación de los integrantes de las familias en el resguardo para realizar trabajos en las fincas del Cabildo, o en el mantenimiento de caminos y vías. Con el esquema de compensación se busca aplicar la práctica cultural ancestral de la Minga en actividades que permitan la generación y recuperación de los servicios ambientales en las comunidades indígenas.
Antecedentes de la iniciativa
La Fundación Centro para la
Investigación en Sistemas Sostenibles de producción Agropecuaria (CIPAV) y la Asociación de Autoridades Tradicionales
Indígenas de la Zona Occidente del Cauca Teech Juencha Yuunisa Sec Geñi (ATIZO), han venido trabajando de manera
conjunta desde el 2004, en el desarrollo de proyectos ambientales y productivos
en algunas veredas del territorio de los Resguardos indígenas.
Durante el 2005 y hasta febrero
de 2007, se desarrolló en ésta zona un trabajo enmarcado en los lineamientos
del Plan de Vida de las comunidades indígenas para la conservación y
recuperación de micro-cuencas abastecedoras de acueductos rurales, implementando un programa llamado
Compensación por servicios ambientales, con el objeto realizar un reconocimiento
en especie a las familias que liberaban áreas para la conservación en las zonas
de captación de agua para acueductos locales.
Desde finales del 2010 y hasta diciembre
del 2012, las mismas instituciones, con el apoyo financiero de El Fondo de Alianzas
para los Ecosistemas Críticos (CEPF, por su sigla en inglés) desarrollaron la
consolidación del esquema de compensación por servicios ambientales mediante la
operación en campo del esquema de compensación por servicios ambientales “Minga por el Agua” y la constitución de
un Fondo de Inversión Ambiental que permita la permanencia de las acciones.
Descripción del área y contexto socio ambiental
El esquema ambiental “Minga por el Agua” se desarrolla en la cordillera occidental, zona indígena del municipio de Morales, Cauca. Corresponde a un área de 27.000 hectáreas en los resguardos indígenas de Honduras, Agua Negra y Chimborazo, en las sub-cuencas de los ríos Dinde e Inguitó, principales aportantes al embalse multipropósito la Salvajina. Dentro de esta región, los Cabildos indígenas han priorizado como zona piloto las áreas de captación de las micro-cuencas San Joaquín y La Palmera, que abastecen aproximadamente a 300 familias en los acueductos de las comunidades de Agua Negra y El Mesón, para iniciar con las acciones de implementación del esquema. Estas micro-cuencas se encuentran en la parte baja del Cerro Pico de Águila, identificado en el Plan de Vida de la comunidad indígena como la principal Reserva Natural Indígena, por constituirse en un macizo productor de agua para toda la región y un importante corredor de conectividad biológica con el Parque Nacional Natural Munchique.
El esquema ambiental “Minga por el Agua” se desarrolla en la cordillera occidental, zona indígena del municipio de Morales, Cauca. Corresponde a un área de 27.000 hectáreas en los resguardos indígenas de Honduras, Agua Negra y Chimborazo, en las sub-cuencas de los ríos Dinde e Inguitó, principales aportantes al embalse multipropósito la Salvajina. Dentro de esta región, los Cabildos indígenas han priorizado como zona piloto las áreas de captación de las micro-cuencas San Joaquín y La Palmera, que abastecen aproximadamente a 300 familias en los acueductos de las comunidades de Agua Negra y El Mesón, para iniciar con las acciones de implementación del esquema. Estas micro-cuencas se encuentran en la parte baja del Cerro Pico de Águila, identificado en el Plan de Vida de la comunidad indígena como la principal Reserva Natural Indígena, por constituirse en un macizo productor de agua para toda la región y un importante corredor de conectividad biológica con el Parque Nacional Natural Munchique.
En el territorio habitan
comunidades indígenas Nasa con una población de aproximadamente 12.000
habitantes. La máxima autoridad es el cabildo de cada resguardo y los tres
cabildos conforman la Asociación de Autoridades Tradicionales Indígenas de la
Zona Occidente de Morales (ATIZO).
Problemática asociada al servicio ambiental
Problemática asociada al servicio ambiental
El servicio ambiental identificado es la regulación del recurso hídrico que se emplea para abastecer los acueductos comunitarios de las poblaciones indígenas locales y al embalse multipropósito de la Salvajina. La problemática esta asociada al deterioro de la calidad y cantidad del agua disponible para el abastecimiento de acueductos rurales de las comunidades indígenas, debido a las practicas insostenibles de manejo y uso de recursos naturales, así como el aporte de sedimentos al embalse de La Salvajina.
Mecanismo de operación del esquema de compensación
Desde inicios del 2011 se viene trabajando con los comuneros para garantizar la prestación del servicio hídrico mediante la protección de los remanentes de bosques y las áreas en proceso de regeneración natural, además se han realizado procesos de adecuación ambiental en zonas de producción agropecuaria, restauración ecológica en áreas prioritarias para mantener el servicio ambiental con énfasis en re-establecimiento de la vegetación protectora de las riberas y el manejo de residuos solidos y desechos.
Desde inicios del 2011 se viene trabajando con los comuneros para garantizar la prestación del servicio hídrico mediante la protección de los remanentes de bosques y las áreas en proceso de regeneración natural, además se han realizado procesos de adecuación ambiental en zonas de producción agropecuaria, restauración ecológica en áreas prioritarias para mantener el servicio ambiental con énfasis en re-establecimiento de la vegetación protectora de las riberas y el manejo de residuos solidos y desechos.
Problemática asociada al servicio ambiental
El servicio ambiental identificado es la regulación del recurso hídrico que se emplea para abastecer los acueductos comunitarios de las poblaciones indígenas locales y al embalse multipropósito de la Salvajina. La problemática esta asociada al deterioro de la calidad y cantidad del agua disponible para el abastecimiento de acueductos rurales de las comunidades indígenas, debido a las practicas insostenibles de manejo y uso de recursos naturales, así como el aporte de sedimentos al embalse de La Salvajina.
El servicio ambiental identificado es la regulación del recurso hídrico que se emplea para abastecer los acueductos comunitarios de las poblaciones indígenas locales y al embalse multipropósito de la Salvajina. La problemática esta asociada al deterioro de la calidad y cantidad del agua disponible para el abastecimiento de acueductos rurales de las comunidades indígenas, debido a las practicas insostenibles de manejo y uso de recursos naturales, así como el aporte de sedimentos al embalse de La Salvajina.
Mecanismo de operación del esquema de compensación
Desde inicios del 2011 se viene trabajando con los comuneros para garantizar la prestación del servicio hídrico mediante la protección de los remanentes de bosques y las áreas en proceso de regeneración natural, además se han realizado procesos de adecuación ambiental en zonas de producción agropecuaria, restauración ecológica en áreas prioritarias para mantener el servicio ambiental con énfasis en re-establecimiento de la vegetación protectora de las riberas y el manejo de residuos solidos y desechos.
Desde inicios del 2011 se viene trabajando con los comuneros para garantizar la prestación del servicio hídrico mediante la protección de los remanentes de bosques y las áreas en proceso de regeneración natural, además se han realizado procesos de adecuación ambiental en zonas de producción agropecuaria, restauración ecológica en áreas prioritarias para mantener el servicio ambiental con énfasis en re-establecimiento de la vegetación protectora de las riberas y el manejo de residuos solidos y desechos.
Foto 1. Zona indígena de
Morales, Resguardo de Honduras (Antonio Solarte). Foto 2. Mingas de trabajo comunitario
para el establecimiento de café (Walter Mera).
- Fondo ambiental "Minga por el agua"
Para
garantizar las sostenibilidad del mecanismo de operación del esquema de
compensación se conformó el Fondo ambiental de Inversión, denominado “Minga
por el agua”, a través del cual, luego de terminado el proyecto actual se
administrarán los recursos para desarrollar las acciones de compensación por
servicios ambientales.
El
Fondo ambiental “Minga por el agua” esta conformado por la Asociación ATIZO y la
Fundación CIPAV como socios fundadores, a través de un convenio de asociación.
Para su administración se designó a la Fundación CIPAV como ejecutor de los
recursos con el seguimiento y supervisión de la Asociación ATIZO, con un comité
de coordinación integrado por dos personas de cada organización.
El
Fondo se conformó con un capital semilla de $50.000.000 que se encuentran en un
encargo fiduciario que genera rendimientos financieros que alimentan el fondo
en una cuenta bancaria y contabilidad independientes. Actualmente existe la
disposición de contribución al Fondo y convertirse en socios por parte de la
Corporación Autónoma Regional del Cauca (CRC), La alcaldía municipal de Morales
y La Fundación EPSA
- Generadores del servicio ambiental
Los generadores del servicio
ambiental son habitantes indígenas Nasa Páez, así como los predios comunales de
los Cabildos de los resguardos de Honduras, Agua Negra y Chimborazo, que
habiten o posean parcelas en las
zonas de captación de los acueductos comunitarios.
- Compensadores
Las personas que realizan la compensación
a los generadores del servicio ambiental son las comunidades indígenas usuarias
de los acueductos rurales. Estas personas contribuyen mediante trabajo
comunitario (Mingas) al desarrollo de actividades de conservación y producción
sostenible. Con recursos del Fondo “Minga por el agua” también se
entrega a los comuneros una compensación en especie (insumos) para ser
empleados en los cambios ambientales.
La compensación se puede entregar para hacerla efectiva en la parcela
ubicada en las zonas de captación de agua para acueductos, o en parcelas del
mismo comunero ubicadas fuera del área de captación, a cambio de dejar zonas
para conservación y restauración.
Durante el desarrollo de
proyecto se determinó como valor de compensación el costo de establecimiento de
una hectárea de café, de esta
forma una persona que protege o destina a conservación 1 hectárea de bosque, el
proyecto le entrega los insumos para sembrar una hectárea de café en otra zona
y la comunidad le contribuye con la mano de obra, el valor equivalente a los
insumos puede ser empleado para otros sistemas productivos o actividades que le
permitan compensar los ingresos económicos dejados de percibir por mantener el
bosque o permitir que el área se restaure.
- Cumplimiento de los compromisos pactados en el esquema
Las acciones de
compensación por servicios ambientales quedan establecidas en acuerdos que son
avalados por el Cabildo del Resguardo como autoridad indígena y siguiendo los usos y costumbres tradicionales.
El seguimiento a los acuerdos se realiza mediante monitoreo general de los
acuerdos establecidos por parte de un equipo capacitado para esta función y que
hace parte de los comités ambientales en cada resguardo en representación de la
comunidad beneficiada.
Contacto:
Antonio José Solarte Sánchez: antonio.solarte@cipav.org.co
Coordinador área servicios ambientales
Fundación CIPAV
Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de producción Agropecuaria (CIPAV)
No hay comentarios:
Publicar un comentario