La huella hídrica permite identificar el agua en todos los productos de consumo cotidiano, tales como bebidas o alimentos. La estimación se basa en dos pilares fundamentales, el primero se centra en el consumo directo de agua potable y el segundo, incluye el consumo indirecto vinculado con la alimentación que será consumida durante los juegos.
Con esta iniciativa, promovida desde el Proyecto Incentivos a la Conservación ejecutado por el Fondo Patrimonio Natural, con el apoyo financiero de la Embajada del Reino de los Países Bajos, y a cargo del Centro de Ciencia y Tecnología de Antioquia (CTA) y Good Stuff International, se busca generar conciencia sobre el agua oculta en los procesos productivos de todos los bienes de consumo, especialmente de los alimentos, y se mostrará como mediante la reducción de los desperdicios de alimentos, no sólo se consume responsablemente sino que además se reduce nuestro impacto frente a la sostenibilidad del agua.
Siga toda la información en:


No hay comentarios:
Publicar un comentario