Mostrando entradas con la etiqueta psa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta psa. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de junio de 2013

Asociaciones campesinas comprometidas con la conservación

Integrantes de Agromezón
Conocer cómo ha funcionado el esquema de compensación por servicios ambientales en Junín, Cundinamarca, le permitió a los líderes de Neiva, Huila, tomar una decisión para la protección de las fuentes de agua de su municipio. 

José Rubiel Tovar es dueño de la finca La Gironda ubicada en la cuenca del Río Las Ceibas, cerca de Neiva (Huila). Para él mantener el ganado alejado de las fuentes de agua que pasan por sus tierras, es bueno, porque ayuda a que los habitantes de Neiva reciban más agua y de mejor calidad, por eso se vinculó al programa de incentivos a la conservación de la cuenca. Sobre el programa dice: “le dan a uno un incentivo poco, pero se favorece uno, por eso ya tengo un área cercada y me llega mi incentivo. Me gustaría que fuera a largo tiempo”.


jueves, 11 de abril de 2013

Cuenca del Río Cali, escenario para el intercambio de conocimientos y experiencias sobre PSA


Con un intercambio de información sobre el desarrollo de experiencias de PSA en diferentes regiones del país y la generación de ideas para continuar con el desarrollo de iniciativas piloto en el país, se llevó a cabo el curso Instrumentos económicos y pago por servicios ambientales, en Cali (Valle del Cauca).

martes, 2 de abril de 2013

Avanza alianza por el agua de Cali

Un año después de la puesta en marcha del convenio marco de cooperación promovido por el Fondo Patrimonio Natural y firmado por la Alcaldía de Cali, el Dagma, la Corporación Autónoma del Valle del Cauca, el Parque Nacional Natural Farallones y Emcali, para desarrollar el Programa de Compensación por Servicios Ambientales para las cuencas del municipio de Cali, se ha logrado destinar recursos cercanos a los 1.000 millones de pesos, entre los socios, teniendo como principal aportarte la Embajada del Reino de los Países Bajos.

miércoles, 16 de enero de 2013

Presentación

Instrumentos tipo PSA en contextos dinámicos: desde la experiencia en Colombia es un espacio creado por el Fondo Patrimonio Natural para el intercambio de experiencias sobre la puesta en marcha de instrumentos tipo PSA en el territorio colombiano, considerando aspectos como el enfoque y las aproximaciones conceptuales y metodológicas utilizadas en el desarrollo de estos instrumentos, teniendo en cuenta diferentes contextos y con el concurso de varios actores. Las experiencias que comparte Patrimonio Natural en este blog comprenden la aplicación del instrumento en zonas estratégicas para el abastecimiento de agua en ciudades grandes del país, como Cali, hasta poblaciones con 5.000 habitantes, como Junín. Lo invitamos a participar de este espacio.

viernes, 30 de noviembre de 2012

¿Qué son los incentivos a la conservación?


Francisco Alberto Galán Sarmiento, director ejecutivo del Fondo Patrimonio Natural

El  término incentivos a la conservación es un concepto que comprende una variedad de instrumentos económicos, financieros y normativos en general, cuya finalidad es lograr un cambio en el comportamiento de los actores económicos y sociales, con un propósito asociado a algún objetivo de manejo del territorio con fines de preservación de la naturaleza.